viernes, 22 de julio de 2016




"La filosofía del derecho reflexiona sobre la rectitud de la justicia. La filosofía como reflexión teórica entra en contacto con el derecho a través de esta materia para profundizar en las bases teóricas de la ciencia de la justicia partiendo de la base de que el derecho es fundamento del bienestar social. La filosofía reflexiona sobre las bases del derecho y también, sobre la finalidad"
          Definicion ABC http://www.definicionabc.com/politica/filosofia-del-derecho.php

20 comentarios:

  1. Buen día Diana e Isaias.
    Por medio de este blog" estaremos trabajando a lo largo del modulo. Lo anterior por medio de publicación de notas de investigación, presentaciones, ensayos; etc.
    Las instrucciones serán enviadas en publicaciones continuas de un servidor, mismas que deberán ser cumplidas en tiempo y forma solicitado. Por otra parte abriremos foro de opinión y debate sobre las investigaciones que ustedes realicen, las cuales serán parte de su participación y compromiso en la duración de nuestro curso.
    Saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. TAREA #1
      1.- Investigar el concepto de Filosofía en sentido amplio y sentido estricto, así mismo el concepto de filosofía jurídica y ciencia jurídica.
      2.- Dentro de la ciencia jurídica, investigar en que consiste la sistemática jurídica y la técnica jurídica.
      3.- Investigar cuales son las ramas de la filosofía en general.


      FECHA DE ENTREGA: Miércoles 27 de julio.

      Borrar
    2. Concepto general.
      Es la disciplina que define al derecho en su universalidad lógica, investiga los fundamentos y los caracteres generales de su desarrollo histórico y lo valora según el ideal de la justicia trazado por la razón
      Lato sensu: La filosofía del derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico no ya sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de pensamiento que sirven de fundamento al propio derecho, entendido éste como el orden normativo e institucional de la sociedad.
      Stricto sensu: Estudia el derecho en su realidad, lo que se llama el ser del derecho. En este sentido no queremos decir que la realidad, lo que hay, sea el ser, sino al revés, el ser es la realidad y el ser del derecho es el ser de la realidad jurídica.
      Objeto de la filosofía del derecho.
      Investiga las causas últimas de las razones más elevadas de los primeros principios del derecho.
      DEFINICION DE FILOSOFIA DEL DERECHO
      El Dr. Rolando Tamayo y Salmarán define a la filosofía del Derecho de la siguiente forma:
      “La disciplina del segundo orden cuyo objeto de estudio lo constituye el análisis de los conceptos, métodos y estructura de la ciencia jurídica”
      Otra definición proporcionada por el Instituto Hans Kelsen de Viena, define a la Filosofía del Derecho como
      “la rama de la filosofía practica constituida por un saber de segundo orden que tiene como objeto el análisis desde un punto de vista histórico, formal, material, axiológico y teleológico, de las definiciones, métodos y estructura de las diversas teorías jurídicas para establecer cual o cuales de las mismas forma parte de la ciencia jurídica y por qué”
      Luis Legaz y lacambra dice:
      La Filosofía del Derecho responde a la insuficiencia de la ciencia jurídica para dar una solución a las preguntas que se plantea el espíritu del hombre —en tanto que hombre y en tanto que jurista— y que exigen una respuesta.
      La Filosofía del Derecho debe ser una verdadera filosofía: una respuesta a las preguntas que la conciencia filosófica se plantea ante el Derecho.
      RAMAS DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
      La filosofía jurídica se compone de ramas que estudian los problemas jurídicos como serian:
      a) La lógica jurídica: disciplina de carácter formal encargada de verificar que los principios de la lógica se apliquen a las normas jurídicas en aras de su unidad, coherencia, completabilidad así como a los enunciados que las describen, así como corroborar que los operadores deónticos, que contienen las normas jurídicas, puedan recibir el trató de los aperadores propios de los enunciados científicos.
      b) Metodología jurídica: es la rama de la filosofía teorética que fundamentada por la lógica lato sensu, y la lógica jurídica, se encarga del estudio de los procedimientos de investigación que sirven de base a los científicos de derecho para formular enunciados que describan un determinado sistema jurídico positivo a efectos de construir teorías jurídicas que formen parte de la ciencia jurídica.
      c) Teoría del conocimiento jurídico: es la rama de la filosofía del derecho encargada de aplicar las bases de la Gnoseologia en general, para hacer un estudio crítico de las teorías del derecho
      d) Ciencia jurídica o teoría del conocimiento jurídico en estricto sensu: es la rama de la Gnoseologia jurídica y por ende de la filosofía jurídica teorética a cuyos enunciados determinan, describen e interpretan el derecho positivo nacional o internacional de una comunidad sin cuestionar su validez.
      e) Epistemología jurídica: Es la rama de la Gnoseologia jurídica encargada del estudio crítico del conocimiento científico-jurídico empleado por los teóricos del derecho, esto es, analizar la cientificidad de los enunciados que describen e interpretan a los sistemas jurídicos positivos.

      Borrar
  2. Buen día Diana e Isaias.
    Pido de su apoyo para que me confirmen por mensaje la recepcion de tarea, asi como su realizacion. Por otra parte me permito enviar la siguiente actividad a entregar este proximo Viernes 28 de julio.
    Saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. TAREA#2
      1.- Realizar un ensayo sobre las funciones de las distintas ramas de la filosofía y la aportación de estas en la búsqueda de la verdad.
      2.- Investigar cuales son las categorías jurídicas o conceptos fundamentales.

      Borrar
    2. Profesor, un gusto saludarlo, tuvimos un problema con el internet, ya quedó resuelto, enseguida me pongo a hacer la tarea, Isaías está fuera, él me ayudó a hacer la tarea anterior, y acabo de mandarle la nueva, él sólo puede conectarse por whatsap una vez al día, pero dice que me manda por whatsap lo que pueda y que yo termine el trabajo, espero terminarlo hoy para estar en tiempo, mil disculpas, pero vivimos en una jungla, y le agradecemos su comprensión....saludos....

      Borrar
    3. Laura. Verifique cada tarea, en su respectiva sección confirme revisión y en dos de ellas tengo observaciones. Cualquier duda, estoy a sus ordenes. Saludos

      Borrar
    4. Hecho, ya tomé nota de sus observaciones y en breve le envío corregido lo que nos ha hecho favor de señalarnos, muchas gracias y estoy pendiente.....saludos cordiales...

      Borrar
  3. Profesor, estamos esperando sus instrucciones para los trabajos a realizar, le enviamos un saludo y quedamos pendientes, muchas gracias.

    ResponderBorrar
  4. Profesor, seguramente ha tenido muchas cosas que hacer y por eso no nos ha enviado instrucciones para los trabajos que debemos realizar, pero si usted gusta nos envía instrucciones por whatsap y nosotros las publicamos para su revisión en éste medio, saludos cordiales

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Laura. Aquí dejo instrucciones para esta semana. Favor de confirmar. Saludos

      Borrar
  5. Buen dia, me permito enviar instrucciones correspondientes a esta semana.
    Antes aprovecho para comentarles que en la medida de mis posibilidades estoy al tanto de los trabajos que me están publicando y enviando. Así mismo les comento que esta y la próxima semana sera de intenso trabajo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. TAREA#3
      1.- Investigar la diferencia entre concepto y categoría (agregando una explicación de su parte sobre el tema)
      2.- Realizar un mapa conceptual, con un previo ensayo en base a la explicación sobre el tema 4.4.1 "Sistema jurídico" (sobre esto, enviare material a correo electrónico, favor de apoyarse con dicha información.
      3.- Investigar la definición de norma (en su sentido amplio y estricto) derivado de eso, explicar en que consiste una norma ética y norma técnica. De lo anterior deberán investigar los tipos de norma que existen (de carácter ético) y ademas investigar las características que corresponden a cada norma en particular.

      De esta ultima tarea quiero que manejen diagramas en "power point" y lo envíen a mi correo electrónico.

      FECHA DE ENTREGA: Jueves 11 de agosto.

      Borrar
  6. Buen día Laura e Isaias. Verifique sus tareas y me dispuse a dejar otras para este próximo jueves 11 de agosto.
    Envié un material de apoyo a su correo, así mismo verifique una a una sus tareas en cada sección que ustedes realizaron (favor de verificar observaciones y responder a ellas)
    Por otra parte dejare otras actividades a realizar para el próximo fin de semana.
    Cualquier duda o situación, favor de contactarme por este medio o WhatsApp. Saludos

    ResponderBorrar
  7. TAREA#4
    1.- Investigar la diferencia entre VALIDEZ Y EFICACIA
    2.- Investigar la diferencia entre COERCIBILIDAD Y COACCIÓN
    3.- Hacer un ensayo sobre un material que enviare a su correo con el titulo de "LA POSIBLE DEFINICIÓN DEL DERECHO" solo hacer atención al punto 3.1 y 3.2(pagina 65 y 66)

    FECHA DE ENTREGA: Sabado 13 de agosto.

    ResponderBorrar
  8. NOTA: SOLO LOS TRABAJOS SOLICITADOS POR CORREO SERÁN ENVIADOS POR EL MISMO. SI USTEDES ENCUENTRAN LA MANERA DE ELABORARLO AQUI MISMO, PARA MI MUCHO MEJOR, YO PREFIERO TENER TODAS SUS EVIDENCIAS Y HACER UN BLOG DE FILOSOFIA JURIDICA COMPLETO.
    LAS DEMÁS INVESTIGACIÓNES SE DEBEN MANEJAR COMO HASTA HOY DÍA SE HA ELABORADO. REITERO QUE SIGO A SUS ORDENES

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias profesor, recibidas sus instrucciones y estaremos entregando lo solicitado en tiempo y forma, igualmente estamos a sus órdenes.

      Borrar
  9. Buen día. Esperando se encuentren bien, me permito enviar por este medio las ultimas instrucciones a realizar para concluir con su evaluación de la materia. Las tareas y trabajos anteriores ya fueron recibidos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias profesor, le enviaremos los trabajos en tiempo y forma, muchas gracias

      Borrar
  10. TAREA#5
    1.- Hacer una investigación sobre el tema "La estimativa jurídica" y hacer un ensayo referente al mismo.
    2.- Hacer un resumen sobre el tema "Derechos humanos"

    FECHA DE ENTREGA: Jueves 18 de agosto.

    ResponderBorrar